Asesores U

Global Business Meeting

El programa “Asesores U” nace como una estrategia de apoyo académico y logístico dentro del marco de la Rueda de Negocios Global Meeting, con el propósito de integrar a estudiantes destacados de programas profesionales afines al comercio internacional en eventos de alto impacto empresarial.

En esta edición, han sido seleccionados estudiantes pertenecientes a las carreras de Administración de Negocios Internacionales y Negocios Internacionales de las Universidades UDES, USTA, UNAB y UPB, quienes han demostrado competencias académicas, habilidades comunicativas, dominio de herramientas digitales y una clara vocación de servicio al sector empresarial.

Perfil del estudiante “Asesor U”

Desarrolla un pensamiento estratégico y un criterio analítico para identificar oportunidades comerciales, establecer relaciones de valor y aportar soluciones en entornos dinámicos de negocios internacionales.
Cursa estudios en Administración de Negocios Internacionales y/o Negocios internacionales, con énfasis en el comercio exterior, la logística y la negociación internacional.
Cuenta con conocimientos en los protocolos de internacionalización, agendas comerciales y dinámicas propias de eventos empresariales.
Tiene actitud proactiva, disposición para el aprendizaje y capacidad de adaptación a los escenarios multi-culturales.
Maneja herramientas digitales de agendamiento, comunicación y soporte logístico.
Posee habilidades en servicio al cliente, gestión de información y trabajo colaborativo.

Actividades asignadas

Apoyo en logística de agendamiento de citas:
  • Acompañar el proceso de programación y confirmación de reuniones entre las empresas santandereanas y los compradores internacionales.
  • Facilitar el contacto y la información de compradores, su disponibilidad horaria y requerimientos específicos de las partes involucradas para lograr el agendamiento efectivo de las citas.
  • Utilizar las plataformas digitales dispuestas por la organización para asegurar el cumplimiento eficiente de la agenda comercial.
Asistencia directa al empresario participante:
  • Servir como primer punto de contacto para los empresarios locales durante el evento.
  • Resolver inquietudes relacionadas con la agenda, ubicación de las reuniones, tiempos de espera y otros aspectos logísticos del encuentro.
  • Facilitar la comunicación entre el empresario y el equipo organizador.
Soporte a la organización del evento:
  • Colaborar en la planeación, logística operativa y puesta en marcha de las actividades del evento.
  • Apoyar tareas como acreditación de participantes, coordinación de espacios, entrega de materiales y orientación a los asistentes.
  • Asegurar que el cronograma del evento se cumpla conforme a lo planificado, anticipando posibles eventualidades.
Seguimiento y reporte del desarrollo de la agenda:
  • Realizar seguimiento a las citas programadas, verificando su realización y registrando cualquier novedad o ajuste necesario.
  • Reportar al equipo organizador incidencias o recomendaciones para la mejora del desarrollo de las actividades.
  • Participar en la sistematización de la información recolectada durante el evento, apoyando el cierre logístico y la evaluación del impacto del encuentro.
Con esta última función se cuenta con un cierre del ciclo del proceso:
1. Preparación
2. Acompañamiento
3. Operación
4. Seguimiento

Este ejercicio de inmersión práctica no solo fortalece las competencias profesionales del estudiante, sino que también contribuye al éxito del evento y al fortalecimiento del ecosistema empresarial regional e internacional.

Esta experiencia se enmarca en la metodología 70-20-10, donde el 70% del aprendizaje proviene de la práctica directa y la resolución de situaciones reales; el 20% del aprendizaje se fortalece a través del acompañamiento, la retroalimentación y la interacción con empresarios y organizadores; y el 10% corresponde a la formación previa y la preparación teórica brindada al estudiante.

Con ello, el programa “Asesores U” busca ser un escenario de aprendizaje experiencial, potenciando las competencias profesionales de los estudiantes a través de su participación activa en un entorno empresarial real. El cual será certificado por los organizadores dando así un valor al perfil profesional de los estudiantes participantes en el programa.

Tourism
  • Cultural, Artisan, Historical, and Culinary Tourism
  • Sports and Adventure Tourism
  • Travel Services
  • Meetings and Events Tourism
Turismo
  • Turismo cultural, artesanal, histórico y gastronómico
  • Turismo deportivo y de aventura
  • Servicios de viajes
  • Turismo de reuniones
Global Value Chains
  • Construction Materials
  • Fashion System
  • Metalworking Industry
  • Auto Parts
Cadenas globales de valor
  • Materiales de construcción
  • Sistema moda
  • Metalmecánica
  • Autopartes
Agri-food
  • Coffee
  • Cocoa
  • Chocolate and cocoa-based preparations in blocks, tablets, or bars
  • Fresh and processed fruits
Agroalimentos
  • Café
  • Cacao
  • Chocolates y preparaciones que contengan cacao en bloques, tabletas o barras
  • Frutas frescas y procesadas
Industries 4.0
  • Software Development
  • Engineering and Architecture Services
  • Call Center Services
  • Video Games
Industria 4.0
  • Desarrollo de software
  • Servicios de ingeniería y arquitectura
  • Servicios de Call Center
  • Videojuegos
Life Sciences
  • Pharmaceuticals
  • Medical Devices
  • Healthcare Services
Ciencias de la vida
  • Farmacéuticos
  • Dispositivos médicos
  • Servicios de salud
Potential Exporting Companies:
Legally registered companies with the Chamber of Commerce that are looking to begin their internationalization process, with the goal of exporting their products or services in the near future.
Empresas exportadoras potenciales:
Empresas legalmente constituidas en Cámara de Comercio y que desean iniciar su proceso de Internacionalización para en un futuro cercano iniciar exportaciones de sus productos o servicios.
Current Exporting Companies:
Companies with export experience or those validated as export-ready by ProColombia, the Bucaramanga Chamber of Commerce, and the DIAN (National Tax and Customs Directorate).
Empresas exportadoras actuales:
Empresas con experiencia exportadora o preparada para exportar según validación Procolombia, Cámara de Comercio de Bucaramanga y DIAN.